TENDINITIS
La tendinitis es la inflamación (con
irritación e
hinchazón) del tendón, que es la estructura
CAUSAS
Generalmente ocurre en adultos jóvenes por
un
esfuerzo repetitivo o sobrecarga de una zona del cuerpo. Esto provoca que
algunos músculos trabajen más que otros, debilitando la zona de los tendones.
Por este motivo, las tendinitis se consideran como enfermedades por sobrecarga,
y son especialmente frecuentes dentro de la patología laboral y deportiva.
En adultos mayores la tendinitis ocurre
debido al envejecimiento de los tejidos, y en estos casos puede haber
degeneración del tendón.
Puede verse afectado cualquier tendón,
aunque
la tendinitis se observa con mayor
frecuencia en la parte superior del cuerpo.
- · Tendinitis del hombro
- · Tendinitis del codo
- · Tendinitis de la muñeca
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor, sensibilidad, enrojecimiento e
inflamación de un tendón, cerca de una
articulación, dolor nocturno
que se agudiza en la actividad diaria.
DIAGNOSTICO
El elemento común en todos los casos de
tendinitis es el dolor localizado en la zona del
tendón. Aunque el dolor
también se puede
irradiar a otras zonas, como ocurre en el caso
de la
tendinitis de la muñeca, en que el dolor
puede extenderse hasta el codo; y en
la
tendinitis del codo, en la que el paciente
refiere dolor hasta la zona
cervical.
El dolor comienza suave, sin afectar el
movimiento de los músculos de la zona. A
medida que pasan los días, este dolor
se
incrementa paulatinamente, irradiándose a
otras zonas, e inmovilizando
parcialmente el
movimiento muscular, debido a que cualquier
leve movimiento
provoca tanto dolor que se
pierde fuerza. El dolor empeora por la noche.
La piel
que cubre la zona del tendón se puede
sentir caliente y enrojecida.
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en el reposo (a veces
mediante férulas inmovilizaciones), En caso
de que el tendón presente
calcificaciones, su
tratamiento puede combinarse eficazmente con Ondas de
choque
Se puede utilizar tambien una ferula que Inmovilize el pulgar en posición funcional, dando reposo a la zona inflamada. Sujeta la eminencia tenar y libera el pliegue palmar distal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario